lunes, 14 de abril de 2025

A BRAZO PARTIDO - VIÑETA 564

 
VIÑETA 564
 
A brazo partido
Jorge Arturo Díaz Reyes 14 IV 2025 
Sevilla 2024. Fotograma: OneToro
Así se bate por su vida la tauromaquia en estos tiempos de nuevas autocracias electivas. Cuando por doquier, el poder se ejerce a capricho, con ibnsolencia, libre de apariencias democráticas, humanitarias o siquiera higiénicas.
 
“Me están besando el culo”, proclamó la semana pasada, el presidente de la primera potencia de la tierra refiriéndose a los otros gobiernos. Es el eterno retorno, repetiría Nietzche abrazado al pobre caballo apaleado.  
 
Pero sobre la espuma del vertiginoso “progreso” que ahora delega la inteligencia en las máquinas, aun flota el culto inmemorial taurino, qué como todas las viejas verdades, ha sobrevivido a la historia, los despotismos, la impostura, manteniendo su esencia de celebración y sacrificio (hacer sagrado), de fiesta y tragedia, de alegría y pena, de vida y muerte, de honor y purga de la fatalidad biológica…
 
Acosado y acusado de anacronía en todas partes. El viernes, en Zahara de los Atunes, cuando el matador Cayetano intentaba montar la plaza portátil para un festejo in memoriam de su padre Francisco Rivera “Paquirri”, ciudadano ilustre del pueblo, quizá el más. El antitaurino alcalde se interpuso físicamente entre la maquinaria y la obra para impedirla.
 
Mientras al otro lado del mar, en México, la feligresía peleaba en los juzgados por la libertad contra la persecución del partido de gobierno (una de cuyas más connotadas figuras ha sido próspero empresario taurino). Que la “morigeración” impuesta es “una prohibición encubierta” denuncian.
 
Más al sur, en Colombia, donde los toros han sido prohibidos por el congreso (casi unánime votación) y el presidente de la república, los aficionados se refugian en la última barrera de justicia, la Corte Constitucional. Denunciando defectos de forma y fondo en la ley aniquiladora.
 
Simultáneamente, como para no perder tiempo, el Ministerio del trabajo ha llamado a la desmovilización y reconversión laboral de los trabajadores y empresarios del sector taurino (mismo trato ofrecido ya, con pálidos resultados, a insurgentes y bandas criminales), dándoles ultimátum para que se presenten a descargos (por las buenas) hasta el próximo jueves 24 de abril.
 
Volviendo a Europa, que en este lustro postpandemia ha mostrado recuperación demográfica y económica de sus temporadas, la de este año se crece tras la Semana santa con las galas del Domingo de resurrección y las enlazadas ferias máximas de Sevilla, Madrid y Nimes.
 
Devoción, expectativa, largas colas. Entre tanto, en Pamplona políticos nacionalistas plantean un milenario San Fermín sin toros, y en Madrid el congreso español acoge otro proyecto prohibicionista, esta vez el de los supremacistas “No es mi cultura”. Pero sí es mí cultura, la más antigua de mis verdades, tendrán que defender del autoritarismo también allí los creyentes. A brazo partido.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario