VIÑETA 559
Otra encuesta
Activistas de “No es mi cultura” en Madrid. Foto: Animalnaturalis
Qué más del 70% de los españoles rechazan las corridas de toros, pero
el 86% aprueban comer animales y usarlos vivos para experimentación científica.
¿Eh?
Son datos de la encuesta: “Percepciones de la naturaleza y los animales”,
realizada por la Fundación del banco BBVA, y reseñada por Matías Helbig en El
País de Madrid el jueves pasado. Bajo el soberano título: “Siete de cada diez españoles rechazan las corridas de toros”.
La publicación, es además Ilustrada con una fotografía combativa (puños
en alto), de un piquete antitaurino con sus pancartas de “No es mi cultura”, y otra
enorme al frente presumiendo de las 715.606 firmas pidiendo al Congreso de los
Diputados que derogue la ley que protege las corridas como patrimonio cultural.
“Una tendencia”, concluye mas abajo el texto, redactado al estilo de análisis
estadístico. Formato que no logra maquillar su intención publicitaria. Más bien
la resalta.
No cabe ahí al asaltado lector, cuestionar la objetividad de los
encuestadores, la selección de los encuestados, la carencia de sesgos en la
entidad patrocinadora, conocida como ambientalista y aseguradora de mascotas (“miembros
de la familia”). Y sobre todo, con qué cara convierten la minoritaria opinión
consultada en la de todos los españoles.
Endilgándoles además la incongruencia moral de rechazar por gran
mayoría la milenaria tauromaquia ritual (“cruel”), y al mismo tiempo, por
mayoría mucho más grande aprobar el asesinato aleve y el descuartizamiento de
animales por millones, para comérselos, o torturarlos experimentalmente. ¿Será
posible? Cosa de locos.
Peor aún, cuando subliminalmente se pretende hacer creer que también “siete
de cada diez españoles” respaldan a los “tendenciosos” y empuñados firmantes de
la ILP, que quieren exterminar los toros porque “No es su cultura”, y que con
el mismo argumento podrían exigir el aniquilamiento de todas las otras culturas
del mundo que tampoco son suyas.
Abusivo. La humanidad ya ha pagado muy caro por tendencias parecidas. Imagino
que la ciudadanía, las organizaciones pro derechos, y el gobierno sobre todo, a
través de sus ministerios de cultura y salud pública, están considerando salir
a replicar.
No con una prohibición claro, estamos en democracia. Pero sí, al menos con
una declaración o con otra encuesta. Pues en este mundo informático y
cliqueante, para una encuesta, otra encuesta.
De ser así, ojo. Que sea seria. No estoy insinuando que se conteste un
infundio con otro infundio. Como diría Mark Twain, para quien solo había tres
clases de mentiras: la mentira, la maldita mentira y las estadísticas.
No, no, nada de eso, nada de contra propaganda. Tendría que ser algo veraz,
que sacara en claro a los inconsultamente metidos en el cuento. La inmensa mayoría
del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario